GRUPO DE INVESTIGACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Y EL PROGRESO REGIONAL – SUPROR
Alcance
El grupo de investigación para la Sustentabilidad y el Progreso Regional – SUPROR tiene como propósito generar un espacio de construcción del tejido social a partir del diseño y ejecución de actividades científicas, tecnológicas e innovadoras que contribuyen a combatir el cambio climático desde diferentes estrategias que apuntan al transito a una comunidad sustentable aportando al desarrollo ético del territorio mediante el aprovechamiento de los recursos de la región promoviendo el dialogo de saberes desde la investigación participativa que busca la recuperación de los conocimientos ancestrales.
OBJETIVOS
MISIÓN Y VISIÓN
LINEAS DE INVESTIGACION
PLAN DE TRABAJO
OBJETIVOS
Objetivo general
Fomentar el desarrollo investigativo, tecnológico e innovador de los territorios desde las iniciativas públicas y privadas que contribuyan a la sustentabilidad y el progreso regional.
Objetivos específicos
- Generar productos de investigación e innovación que fomente la competitividad en los territorios.
- Comprender y construir nuevas cosmovisiones frente a las dinámicas de la globalización y su incidencia en el contexto regional.
- Servir como expertos en consultoría y asesoría en temáticas de sustentabilidad y el progreso regional.
- Propiciar la creación de emprendimientos desde la integración de expertos multidisciplinares que contribuyan al bienestar social y a la planificación del desarrollo.
- Servir como centro de transferencia de tecnología y conocimientos en planificación, desarrollo y gestión de los territorios.
MISIÓN Y VISIÓN
Misión
Somos un grupo interdisciplinario constituido para propiciar el desarrollo territorial desde la mejora investigativa, tecnológica e innovación que permite plantear soluciones efectivas a las problemáticas climáticas y sociales desde estrategias que apuntan a la sustentabilidad y progreso regional.
Visión
El Grupo de Investigación para la Sustentabilidad y el Progreso Regional – SUPROR para el año 2025 se visiona como un actor reconocido por COLCIENCIAS con excelente participación en los procesos investigativos e innovadores para el territorio contribuyendo a las políticas públicas desde la sustentabilidad y el progreso regional.
LINEAS DE INVESTIGACION
1. Planificación del territorio
Valoración sustentable de los ecosistemas
2.Educación
Estrategias lúdicas, didácticas y pedagógicas.
Enseñanza y aprendizaje
Ecología de saberes
3. Competitividad y Productividad:
Desarrollo regional
4. Gestión Ambiental
Gestión organizacional en pro del medio ambiente
5. Responsabilidad Social
Objetivo de Desarrollo Sostenible
6. Desarrollo empresarial
Emprendimiento e innovación
7. Biocomercios y mercados inclusivos
Combinación de negocios y Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
8. Finanzas y gobierno corporativo
Herramientas de planificación para la toma de decisiones
Educación financiera
2. Desarrollo del tejido social
Construcción Sociocultural de los territorios
Memoria histórica
Narrativas
PLAN DE TRABAJO