GRUPO DE INVESTIGACIÓN – AMARU

Alcance
El grupo de investigación Amaru, en coherencia con su misión y visión, abarca la generación y transferencia de conocimiento a partir del trabajo colaborativo entre expertos de diversas disciplinas, con el propósito de aportar soluciones sustentables a las problemáticas del sector rural. Su alcance incluye la participación activa en proyectos de investigación e innovación que promuevan el progreso socioeconómico y la sostenibilidad, posicionándose como un referente reconocido por su impacto en el bienestar de las comunidades campesinas y el desarrollo regional.
OBJETIVOS
MISIÓN Y VISIÓN
LINEAS DE INVESTIGACION
PLAN DE TRABAJO
OBJETIVOS
Objetivo general
Incentivar el desarrollo del sector rural mediante la construcción de conocimiento desde la integración de la investigación para contribuir a la sustentabilidad y el progreso regional en las comunidades campesinas.
Objetivos específicos
- Generar productos de investigación e innovación que fomente la competitividad en los territorios.
- Comprender y construir nuevas cosmovisiones frente a las dinámicas de la globalización y su incidencia en el contexto regional.
- Servir como expertos en consultoría y asesoría en temáticas de sustentabilidad y el progreso regional.
- Propiciar la creación de emprendimientos desde la integración de expertos multidisciplinares que contribuyan al bienestar social y a la planificación del desarrollo.
- Servir como centro de transferencia de tecnología y conocimientos en planificación, desarrollo y gestión de los territorios.
MISIÓN Y VISIÓN
Misión
Somos un grupo investigativo conformado por un expertos de diferentes áreas del conocimiento para plantear soluciones a las problemáticas del sector rural, mediante la integración de la investigación y la transferencia de conocimientos a las comunidades campesinas para la implementación de alternativas sustentables que atiendan de manera integral las necesidades del sector rural.
Visión
El Grupo de investigación Amaru para el año 2025 se visiona como un actor reconocido por COLCIENCIAS con excelente participación en los procesos investigativos e innovadores para el territorio contribuyendo al desarrollo socioeconómico de las comunidades campesinas aportando a la sustentabilidad y el progreso regional.
LINEAS DE INVESTIGACION
1. Sistemas de producción agroecológica y sustentabilidad rural
Modelos de agricultura sostenible.
Manejo integrado de recursos naturales (agua, suelo, biodiversidad).
Producción limpia y certificaciones ambientales.
2. Desarrollo territorial y gobernanza rural
Planificación participativa del territorio rural.
Políticas públicas y gobernanza local.
Ordenamiento territorial desde la ruralidad.
3. Saberes ancestrales, identidad cultural y cosmovisiones rurales
Patrimonio biocultural en comunidades campesinas.
Relación entre cultura, territorio y sostenibilidad.
Incidencia de la globalización en los saberes locales.
4. Innovación social y economía campesina
Modelos de economía solidaria y circuitos cortos de comercialización.
Innovaciones para el desarrollo local desde el conocimiento campesino.
Cooperativismo y formas organizativas comunitarias.
5. Educación rural, extensión y transferencia de conocimiento
Modelos de formación para el desarrollo rural.
Metodologías de apropiación social del conocimiento.
Sistematización de experiencias campesinas.
6. Tecnologías apropiadas y transición agroecológica
Energías renovables aplicadas al campo.
Bioinsumos y tecnología verde.
Herramientas digitales para pequeños productores.
7. Emprendimiento rural y cadenas de valor con enfoque sostenible
Modelos de negocio con impacto social y ambiental.
Fortalecimiento de cadenas de valor agroalimentarias.
Inclusión de jóvenes y mujeres en el emprendimiento rural.
8. Soberanía alimentaria y seguridad nutricional
Producción diversificada para el autoconsumo.
Nutrición en zonas rurales y sistemas alimentarios sostenibles.
Agroindustria rural para la transformación de productos.
9. Cambio climático, resiliencia y adaptación rural
Análisis de vulnerabilidades climáticas en zonas rurales.
Estrategias campesinas de adaptación al cambio climático.
Monitoreo ambiental participativo.
10. Consultoría y gestión para el desarrollo regional
Evaluación de impactos de proyectos rurales.
Diseño y gestión de políticas de desarrollo territorial.
Consultoría en procesos de planificación rural participativa
PLAN DE TRABAJO
Plan de Trabajo:
- Identificar oportunidades de investigación a través de la participación en eventos y reuniones regionales, nacionales e internacionales, para proyectos de investigación financiables. Participar en eventos de investigación e innovación a nivel regional, nacional e internacional.
- Diseñar una página web propia del grupo de investigación.
- Gestionar recursos en el sector privado y publico.
Cronograma de actividades año 2025:
- Reuniones de retroalimentación trimestral.
- Formalizar una red de investigación e innovación.
- Realizar 2 publicaciones de productos de investigación en revistas indexadas en Publindex.